Colombia 

Llegó a Colombia tecnología de visualización más moderna del mercado

  • Medios & Soluciones trajo por primera al país la tecnología CAVE, un nuevo modelo de visualización tridimensional de alta resolución, que mejorará los procesos educativos universitarios.
  • En los últimos tres años la compañía ha invertido en Colombia alrededor de 150 mil dólares, en proyectos de investigación y desarrollo.

Bogotá – Marzo, 2017. Los sistemas de proyección de última generación, combinados con el desarrollo de contenidos e imágenes en alta resolución, permiten generar ambientes inmersivos que se pueden adaptar entre otras cosas para el entretenimiento, la investigación, la educación e inclusive el arte, arquitectura, medicina y la ingeniería. Una de las soluciones más realistas disponibles en el mercado actualmente es CAVE (Cave Assisted Virtual Environment, por sus siglas en inglés), que consiste en una sala en forma de cubo donde se proyectan en todas las direcciones imágenes reales vistas desde la posición de la cabeza del usuario.

Medios & Soluciones, firma que cuenta con 20 años de experiencia en integración de soluciones tecnológicas y el desarrollo de aplicaciones TIC, es la primera compañía en construir una sala CAVE en Colombia, que entrará en funcionamiento este año en una importante universidad de Bogotá. Con la implementación de esta tecnología de punta “múltiples usuarios podrán compartir simultáneamente la misma experiencia de simulación y visualización, mejorando el trabajo en equipo, el descubrimiento científico y la toma de decisiones en el desarrollo de proyectos de investigación e innovación”, señala José Jaime Gómez, presidente de Medios & Soluciones.

Esta sala de visualización de alta resolución, permitirá recrear modelos tridimensionales de cualquier tipo a un alto nivel de detalle e incluso interacción, utilizando dispositivos como gafas o cascos 3D, sacándole así el máximo provecho a cada centímetro cuadrado a través de tecnología de retro proyección con óptica especializada (lentes y espejos), lo que garantiza una gran calidad y realismo en las imágenes. La sala potenciará la formación académica de los estudiantes en áreas como diseño, medicina, ciencia, ingeniería, arquitectura, entre otras carreras gracias a su versatilidad para abarcar múltiples áreas del conocimiento.

Esta sala CAVE permite simular la realidad de la forma más precisa posible sobre cualquier escenario o actividad, por lo que el único límite es la imaginación. Por ejemplo se puede emular perfectamente un recorrido por instalaciones complejas como una plataforma petrolera, una central nuclear o incluso entender el funcionamiento de órganos internos del cuerpo humano, “con lo que hacemos un transcendental aporte a la formación de los futuros profesionales del país, permitiéndoles apropiarse del conocimiento de forma práctica, mediante simulación interactiva e inmersión sensorial”, explica Gómez.

De igual forma, el presidente de Medios & Soluciones, apunta que estos sistemas CAVE pueden recrear modelos o escenarios simulados que en la vida real serían extremadamente costosos construir. Por ejemplo, al simular actividades de perforación para la industria petrolera, se han llegado a minimizar costos hasta en un 96%, incluyendo desplazamientos de especialistas a sitio, insumos y herramientas. De esta forma los futuros profesionales podrán recibir el entrenamiento necesario para atender a las demandas actuales del mercado laboral.

Artículos relacionados

Dejar un comentario